metropolitano.granada

Venturas y desventuras de un proyecto tan Imperial para Granada como es el Metropolitano. En la imagen Metropolitano de Milan similar al que se va a implantar en Granada

viernes, 26 de diciembre de 2008

Plano del Metropolitano




Etiquetas:

Noticias de Prensa

Sobre Metropolitanio y Granada
Nota de Prensa de la A de Vecinos Zaidin Vergeles. Exponiendo las ventajas de la implantacion del metro en Superficie tanto en el Barrio como en Camino de Ronda.
Enviada a todos los medios escritos, . Publicada solo por Diario La Opinión con fecha 6-12-08.

Noticia sobre desvios por las obras.

Información en IDEAL días 21 Pag 8 y dia 23 Pag 20.
Las asociaciones de vecinos y colectivos del barrio se han constituido en plataforma......
entre otras reivindicaciones quieren que el metro vaya soterrado a su paso por el Zaidin hasta el Centro Cívico..... Como la culpa es de la Junta por falta de previsión que sea esta quien pague la ampliación del soterramiento y no el ayuntamiento.
No se pueden decir mas falsedades tendenciosas en menos espacio. Ninguna A de VV ni Colectivos del barrio se han constituido en plataforma . La plataforma fantasma ha aparecido cuando la obra se está ejecutando para apoyar la ultimisima propuesta del Alcalde.
Es elocuente que esta "fantasmagorica plataforma" , aparecida en estos dias sin ninguna cobertura legal con el único fin de confundir a la opinión publica y apoyar al Alcalde , haya merecido casi una pagina en este diario y las dos cartas remitidas por la A.VV. Zaidin, legalmente constituida hace 39 años trabajando por el barrio, en las que desmonta estas falsedades a la vez que expone su posicionamiento razonado no han merecido su publicación.
Tanto la A de VV Zaidin como la del Campus y la Asociación de Comerciantes se posicionan por el metro en superficie en todo su paso por Zaidin-Vergeles.
Argumentos similares a los que se exponen ver en etiqueta de este Blog . "Metropolitano en el Sur de Granada en superficie".

Etiquetas:

jueves, 25 de diciembre de 2008

Tranvías Eléctricos de Granada .Testigos del pasado


"Conocer el pasado para trabajar el presente y construir el futuro".

Much@s grandin@s hoy podemos dar testimonio de los tranvías de Granada y de los Pueblos del Cinturón porque conocimos y utilizamos estos tranvías allá por los años 40, 50, 60 y 70.

La vuelta al tranvía y la implantación de los mismos desde París, Barcelona, Alicante, Semilla, Málaga... hasta Granada no hace mas que ratificar las bondades de este medio transporte integrado en la circulación urbana y metropolitana . Cómodo para tod@s los usuari@s, limpio, atractivo, respetuoso con el medio ambiente ..

Para acercarnos a los antiguos Tranvías Eléctricos de Granada y conocer detalles de su vida y su importancia para la época apunto dos direcciones .

Pero aprovecho la oportunidad para recordar y rendir un modesto homenaje a Miguel Gimenez Yanguas, entrañable persona. Granadino "de lujo" al que la ciudad le debe mucho por su labor no solo universitaria, sino de investigación sobre diversos temas de Granada, así como defensa y recuperación de los mismos .

De D.Miguel hay "joyas industriales " en el Parque de las Ciencias donde podemos contemplar varias decenas de "artilugios" testimoniales de la industria y tecnologías del siglo pasado, en plena vía publica como delante del edificio de la Caleta o al final del Paseo de la Bomba donde se ubican dos des estos "artilugios "rescatados por D. Miguel y montados por el mismo .
En la Provincia como el puente de hierro de Guadahortuna ...

Hago alusión a Gimenez Yanguas por el museo que es su domicilio donde conserva numerosos vestigios de los tranvías de Granada , desde las billeteras y tickets de los tranviarios, acciones de la Compañía hasta los telefonos de la estaciones.

No me puedo resistir a incluir aquí una de aquellas acciones y una imagen habitual de los tranvías sobre todo cuando había toros o fútbol. La gente viajaba por fuera colgados en los laterales y en el tope que era la parte trasera donde se enganchaba tranvía-jardinera .
Yo no llegue a probar este viaje "tan exitante" porque era pequeño y no tenia ni para toros ni para fútbol.
Autentico como la vida misma.


Direcciones para acercarnos a los Tranvías Eléctricos de Granada:.

Historia. http://es.geocities.com/carrilets/cremall/granada.html

El tranvía de Durcal la linea mas larga
http://www.adurcal.com/enlaces/cultura/zona/historia/padul/documentos/tranvias.htm.

Por las vías de los tranvías también circulaban mercancías que transportaban principalmente remolacha y otros materiales,.
Precisamente este tranvía enlazaba en Durcal con un funicular que transportaba mercancías hasta Motril.
.. hoy medio siglo después reivindicamos el tren a Motril.....

Etiquetas:

Videos sobre el Nuevo Metropolitano

Direcciones donde podemos conocer algo mas sobre la historia pasada, presente y el futuro que se vaticina a propósito del nuevo medio de movilidad.

Rubricación de acuerdo entre Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Granada
Verano 2007

http://www.youtube.com/watch?v=LezUTPOHc5Y

A propósito de obras y desvíos

http://www.ideal.es/granada/multimedia/videos/393072.html

Imagenes virtuales sobre el metropolitano de Granada

http://www.youtube.com/watch?v=7nKMGEh80tI



Etiquetas:

Distrito SUR en imagenes

Barrio Zaidin-Vegeles.
La identidad a través de sus fuentes, calles, trafico, vida en la calle y hasta cambio de farolas que estaban perfectas
Ver Álbum
http://picasaweb.google.es/zaidinantonio/GaleriaDeImagenesZaidinVergeles#

Galeria de Fotos

Apunto las siguientes direcciones con album de fotos relacionadas con el Metropolitano y el Distrito SUR.

Presentacion Torre de la Pólvora
http://picasaweb.google.es/zaidinantonio/MetroPresentacionEnDZaidN#

Metropolitano a su paso por Zaidin Avda de America . Calles afectadas por desvio de trafico
http://picasaweb.google.es/zaidinantonio/MetropolitanoZaidin#

Metropolitano Campus y aledaños
http://picasaweb.google.es/zaidinantonio/MetropolitanoCampusYAledaOs

Oficina de informacion

En la pagina web se puede visionar un video recreando los cambios en la movilidad .

Pagina Web http://www.metropolitanogranada.com/

Oficina de Información a la Ciudadanía del Metropolitano de Granada (Oficina central):
C/ Arabial 44, esquina C/ Azorín. 18004. Granada.Teléfono: 902 934 964Fax: 958 258 322mailto:informacion@metrodegranada.infoHorarioHorario de Atención al Público: de lunes a viernes (excepto festivos) de 09:00 a 20:00. Ininterrumpidamente.
Punto de Información a la Ciudadanía del Metropolitano de Granada (Armilla):
Plaza de la Constitución s/n. CP 18100. Armilla (Granada)Teléfono: 900 101 816Horario de Atención al Público: de lunes a viernes (excepto festivos) de 09:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00.
Punto de Información a la Ciudadanía del Metropolitano de Granada (Maracena):
C/ Camino Nuevo s/n, esquina Camino de Albolote. Maracena (Granada)Teléfono: 900 102 198Fax: 958 421 435Horario de Atención al Público: de lunes a viernes (excepto festivos) de 09:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00.

miércoles, 24 de diciembre de 2008

Metropolitano en el Sur de Granada en Superficie

Entiendo que la puesta en servicio y posterior ampliación del metropolitano en Granada y su área metropolitana va suponer cambios importante que afectaran no solo a la mejora de la movilidad, mayor o menos uso de este medio, sino también a otros sectores como el comercio , turismo, imagen de la ciudad así como cambios singulares en el desarrollo de las áreas de su influencia.

Después de la Circunvalación y la Ronda Sur, la implantación del metropolitano va a suponer un nuevo hito en las comunicaciones. De ahí la importancia de que se propicie una amplia participacion para diseñar el proyecto que mejor sirva a la Ciudadania y a la Ciudad al margen de polémicas estériles .

No voy a entrar en las "mindundias " del ayuntamiento que después de estar planificado en la etapa de la corporación que le precedió ha tardado cuatro años mas en estudiar y modificar algunos aspectos del anterior proyecto.

Es posible que algunos aspectos se hayan mejorado, como incluir en su recorrido el paso por la futura estación del AVE que no estaba decidido y alguno mas.
No obstante si se lleva el proyecto adelante tal y como las exigencias que ha planteado el Equipo de Gobierno Municipal a la Junta de Andalucia ,tal es el caso de soterrarlo en un parte considerable de la ciudad, Granada perderá la oportunidad del siglo y de la modernidad

Como el objetivo de este blog es básicamente informativo, expondré brevemente mis razones para posicionarme sobre el recorrido del metropolitano en superficie.

Después de un laborioso trabajo de información y estudio sobre el tema del metropolitano,compartido con otr@s compañer@s , así como conocer en vivo experiencias de este tipo de transporte en ciudades Españolas y Europeas, estoy totalmente convencido de las enormes ventajas que conlleva el recorrido del metropolitano en superficie :

· Se revitalizan las zonas comerciales, el comercio es el que más se beneficia, allá por donde discurre.
· Se favorece el crecimiento económico de la zona por donde circula en superficie
· Se incentiva a los usuarios del transporte público frente al coche, permitiendo disfrutar al pasajero de las calles, comercios, paisajes, monumentos etc. En una ciudad como Granada no hay porque castigar a los usuarios del metropolitano haciéndoles circular bajo tierra como topos. Ese es un mal necesario para para ciudades en las que hay que recorres enormes distancias dentro de la propia ciudad.
· Se incrementa el número de viajeros, puesto que no es lo mismo esperar en superficie que bajar dos plantas y mucho menos en horas nocturnas o colectivos como mujeres o mayores.
· Se beneficia la ciudad por la imagen de modernidad, así como el sector turístico por las maravillosas imágenes que se pueden contemplar en superficie.
· Se acortan las distancias entre estaciones. (entre las soterradas hay mayor distancia)
· Se sitúa el metropolitano al servicio directo de los usuarios, no al revés. En el caso del Zaidín se podría hacer una parada en el nudo de mayor interés, junto al Centro de Especialidades del SAS.intersección Avda de Dilar
con Avda de América
· No se afean las calles al cercenarlas con túneles de entrada s y salidas.
· Se beneficia el entorno porque al disminuir trafico de coches y contaminación se pueden liberar espacios para peatones.
. Incluso podría facilitar plataformas para un vehículo que cada día se utiliza más en la ciudad con las motos.
. En superficie se van a remodelar todas las calles por donde circula, con equipamientos de ciudad Europea y moderna

Por el contrario el metropolitano soterrado en una ciudad como Granada no aporta ni una sola ventaja.

En distintos archivos voy a ir publicando la evolucion de los acontecimientos, noticias de prensa, información de otros colectivos , fotos y vídeos sobre este proceso así como sus "pompas y sus obras". antonio Zaidín

Etiquetas: